■ 5:23 pm ■ lunes 27 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

INEGI concluye percepción de inseguridad a la baja en Sinaloa

Por Redacción
20 octubre 2020
2 Leer Min
INEGI concluye percepción de inseguridad a la baja en Sinaloa
Comparte en FacebookComparte en Twitter

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Sinaloa tiene una reducción significativa durante el tercer trimestre en percepción de la ciudadanía sobre si se siente insegura en sus ciudades. Esto comparativamente con el primer  trimestre del año, destacó, Renato Ocampo Alcántar.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó que Culiacán pasó de 77.8% a 65.1%, al comparar el primer trimestre  contra  el actual tercer trimestre del presente año en cuanto a la percepción de inseguridad, lo que significa que al descender 12.7% la inseguridad, la ciudadanía se ha sentido más segura.  
En el caso del municipio de Mazatlán pasó del 57.6% al 52.3%,  lo que representa una disminución del 5.3 por ciento, en el caso de Los Mochis, del 49.2% se movió al 42.8%, lo que significa una disminución del 6.4%.
“Que el rubro de percepción de inseguridad a nivel nacional tiene una media de 67.8%, hay que destacar, referente a los tres municipios evaluados en dicho ejercicio, se encuentran en nivel inferior al promedio nacional, así mismo, la media del Estado es equivalente 53.4%., que también está por debajo de la media nacional”, enfatizó Ocampo Alcántar.
Precisó que estos resultados se han obtenido bajo el compromiso del mandatario estatal, Quirino Ordaz Coppel, de mantener la estrecha coordinación de los tres órdenes de Gobierno aunado al apoyo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
Asimismo, el Secretario Ejecutivo, indicó que en el promedio porcentual total en  las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, arroja resultados de confianza en la Policía Estatal, que la posicionan del 57% al 60%, lo que representa un aumento de 3%.
Abundó sobre los datos de conflictos vecinales que arroja la encuesta con corte a septiembre 2020; a nivel nacional se refleja un ascenso en dicho rubro de 67.2% a 75.7%, por lo que se destaca que el factor social vulnerable con un aumento considerable, ocurre en el tejido vecinal: lo que resalta la importancia y congruencia de las acciones que se realizan a través de los Comités de Vigilancia Ciudadana y Escolares implementados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
“Para poder crear comunidad y poder tener un trabajo de participación ciudadana más coordinada entre los vecinos, no hay que olvidar que parte del trabajo que nosotros hacemos es precisamente, fomentar la convivencia y la participación ciudadana, con el objetivo  de que la ciudadanía tenga un sentido de pertenencia por tanto un sentido de protección”,  culminó  el funcionario estatal.

Nota Anterior

Sindicato y gerente de Jumapag tienen acercamiento con personal de Juan José Ríos

Nota Siguiente

Resalta Billy Chapman logros en recuperación de rezagos fiscales en Ahome y lo pone como ejemplo

Nota Siguiente
Resalta Billy Chapman logros en recuperación de rezagos fiscales en Ahome y lo pone como ejemplo

Resalta Billy Chapman logros en recuperación de rezagos fiscales en Ahome y lo pone como ejemplo

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.