■ 8:26 pm ■ domingo 22 de junio 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

UAIM y el H. Ayuntamiento de Ahome recuerdan los 528 años del descubrimiento de América

Por Redacción
12 octubre 2020
2 Leer Min
UAIM y el H. Ayuntamiento de Ahome recuerdan los 528 años del descubrimiento de América
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Con la videoconferencia “Conmemoración de los 528 años de resistencia de los pueblos indígenas 1492-2020,” sustentada por el Lic. Luis Antonio Hernández Ayala; la Universidad Autónoma Indígena de México y el Ayuntamiento de Ahome, a través del Instituto Municipal de la Juventud recordaron esta fecha en la que se encontraron dos culturas.

Durante su participación el Lic. Hernández Ayala dijo que “la comunidad Yoreme, quizá no recuerden fechas, pero si recuerdan las matanzas; recuerdan los procesos de marginación a los que fueron empujados.”

Recordó que, en el siglo XVIII, los europeos, en su afán de buscar la superioridad de su cultura y su lengua, no solo clasificaron la flora y la fauna, sino que también a las razas humanas de donde surgieron la raza blanca, la amarilla, la negra; “incluso la raza roja; poniendo a la raza blanca sobre todas las demás;” puntualizó.

En otra parte de su disertación, Luis Antonio Hernández Ayala, comentó que el 12 de octubre, se celebra de distintas maneras tanto en España, como en América Latina. Para el conquistador, es un día nacional y en países como Chile es el encuentro de dos mundos, en Argentina es el día de la diversidad de los pueblos y en otros países como Guatemala, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, se le nombra día de la resistencia indígena, de la resistencia negra, día de la descolonización; y aquí en México Día de la Raza.

En el cierre de su participación, afirmó que los pueblos originarios desde siempre han sido respetuosos en el cuidado del medio ambiente refiriéndose a la flora y la fauna de su entorno. “comprendo y el pueblo Yoreme también lo entiende, que la agroindustria está muy desarrollada en nuestra región,” pero lo que el yoreme pide es ya no dañar más, de lo que ya se dañó, y agregó que “los espacios naturales que quedan de reproducción y alimentación propia se respeten.”

Nota Anterior

Conmemoran en El Fuerte el “Día de la Raza”

Nota Siguiente

Inicia la campaña de fumigación contra Dengue, Zika y Chikungunya

Nota Siguiente
Inicia la campaña de fumigación contra Dengue, Zika y Chikungunya

Inicia la campaña de fumigación contra Dengue, Zika y Chikungunya

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.